Blog

Una de las preguntas que más nos hacen los profesores de Quisapit es: ¿Cómo puedo conseguir más alumnos?

Este artículo reúne las 3 mejores prácticas que puedes poner en marcha para conseguir más estudiantes y vender más clases en Quisapit.

Una vez un hombre dijo “si tienes seis horas para derribar un árbol, pasa las cuatro primeras horas afilando tu hacha”. Quien dijo eso fue el genial Abraham Lincoln.

Tu “hacha” representa tu grado de eficiencia para hacer un buen trabajo, por lo tanto, la mejora constante debe ser una de tus prioridades.

Hoy en día existen tantas distracciones, tanta información que podría resultar fácil sentirse abrumado y perdido.

Cada vez vemos más anuncios en la tele de alimentos que parecen tener soluciones mágicas a ciertos problemas. Es el caso, por ejemplo, de esa especie de yogurt bebido que dice reducir el colesterol, o de esas barras energéticas que parecen ser la clave para poder aguantar concentrado todo el día.

Los expertos nutricionistas denominan a estos alimentos como “súper alimentos”.

Casi siempre que queremos cambiar algo en nuestras costumbres, se produce una batalla interna entre el diablillo bueno que dice: “debes hacerlo, eso es lo correcto, no esperes más...” y el diablillo malo que nos dice: “hoy no me apetece, tengo tiempo de hacerlo en otro momento…”

Esto ocurre, por ejemplo, cuando queremos perder unos kilos y ponernos en forma. Sabemos perfectamente como perder peso, y empezamos a hacerlo con todas las ganas, pero a los pocos días, en la mayoría de los casos, se tira la toalla.

Hay muchos ejemplos de “verdaderas” profesiones en el mundo. Me atrevería a decir que ser manager no es una de ellas.

Consideremos, por ejemplo, los campos de la medicina o de la arquitectura. Parte de lo que las convierte en profesiones es lo siguiente: para poder trabajar en estos campos, en primer lugar tenemos que estar cualificados y familiarizados con un temario relativamente común. Una institución certifica que este es el caso, y certifica al individuo para poder trabajar en ese campo. Además, una vez que estamos ejerciendo, hay una serie de expectativas acerca de cómo tomamos nuestras decisiones.

Has estado estudiando inglés durante años, y sabes un montón de cosas… pero llegas a un Pub en Londres y te das cuenta de que te cuesta pedir una cerveza. Esto te resulta familiar, ¿verdad?

No te preocupes. Todo el mundo aprendiendo un nuevo idioma ha pasado por esta frustración de sentir que controla el idioma, pero luego uno no es capaz de tener una conversación de lo más básico. Las buenas noticias son que esto no es culpa tuya. Esto es el resultado de cómo aprendes idiomas, de una forma demasiado teórica y académica.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs