
Una vez un hombre dijo “si tienes seis horas para derribar un árbol, pasa las cuatro primeras horas afilando tu
hacha”. Quien dijo eso fue el genial Abraham Lincoln.
Tu “hacha” representa tu grado de eficiencia para hacer un buen trabajo, por lo tanto, la mejora constante debe ser una de tus prioridades.
Hoy en día existen tantas distracciones, tanta información que podría resultar fácil sentirse abrumado y perdido.
Si te sientes así, déjame revelarte estos súper consejos para saber cómo ser más eficiente en el trabajo,
como hacer más con menos esfuerzo para lograr resultados profesionales increíbles que finalmente te harán ganar más dinero, disfrutar más tiempo con tu familia y tener una vida de éxito.
Pero no podemos empezar sin antes explicar qué es ser eficiente
¿Cómo sé si soy eficiente?
Se es eficiente cuando se usan menos recursos para lograr un mismo objetivo pero sin sacrificar calidad.
La cantidad de recursos consumidos y el tiempo invertido para lograr un objetivo determinará cuan eficiente eres.
Ahora es momento para la auto reflexión y pensar en la forma en que has estado trabajando y los resultados que has
logrado, luego respóndete a ti mismo esta pregunta ¿Qué tan eficiente soy?
Si la respuesta es positiva, felicitaciones, vas en buen camino aunque siempre se puede mejorar. Pero si la
respuesta es negativa, tienes dos opciones:
Si has elegido la segunda opción, felicidades, eso dice mucho de tu persona y ahora sí, a continuación te revelaré los 8 super consejos para ser más eficiente en el trabajo.
1) Una mentalidad diferente
Lo que vas a aprender a continuación, no es ese consejo simplista y clásico que dice “piensa que puedes y lo harás” o “querer es poder”. Compartiré contigo información basada en la ciencia, no en subjetividades.
Este estudio llevado a cabo por la universidad de Harvard, demuestra cómo un grupo de 42 mujeres lograron perder peso al cabo de cuatro semanas, sin dietas ni ejercicios.
¿Cómo lo hicieron?
Estas mujeres trabajaban en un hotel como camareras y en el experimento, un médico les dijo que el trabajo rutinario que realizaban era buen ejercicio cardiovascular que les ayudará a quemar grasa y a tener una mejor piel.
¡Y listo! Al cabo de unas semanas perdieron peso y bajaron su colesterol, además de lograr un mejor estado anímico para el trabajo (más eficientes).
En realidad ellas llevaban haciendo ese trabajo durante años, pero de forma mecánica y aburrida. Lo que les hizo perder peso, fue el CREER que haciendo lo que hacen, iban a lograr perder peso.
¿Crees en ti, en lo que haces? Si no es así, lamento decirte que no tienes muchas opciones de triunfar.
Así que antes de avanzar te pediré un favor, mírate al espejo ahora mismo y dime que ves de aquí a cinco o diez años ¿ves al mismo tipo de ahora o a todo un triunfador que la logrado lo que quiere?
Por favor te pido algo, simplemente cree en ti, cree que lo puedes y lo vas a lograr.
2) Tu área de trabajo
Antes de sentarte a trabajar, debes tener listo todo lo que necesitas, desde el lápiz hasta el plan estratégico o tu agenda. Otra cosa que resulta útil antes de encender tu ordenador es planificar lo que vas a hacer el resto del día, así te mantendrás enfocado en lo más relevante.
Debes tener metas y objetivos claros así como los pasos necesarios para cumplir tus objetivos.
3) ¿Reuniones de trabajo?
Según esta encuesta del 2012, lo que más detestan los trabajadores son las reuniones de trabajo porque la mayoría las considera una pérdida de tiempo, así que si lideras una, te recomiendo que sea con el menor número de personas, planifica los puntos a tratar en la reunión y mide su tiempo.
Finalmente unos días antes de la reunión debes comunicar de forma escrita o mediante correo electrónico los temas a tratar en la reunión, así como su duración, pide a los asistentes traer ideas.
De esa forma será más enriquecedor el trabajo y no serás tú el que hable todo el tiempo, sino que podrás tener valiosos aportes.
Sé directo pero cortés cuando alguien se desvía del tema, y puedes decir que esos asuntos podrán ser tratados una próxima vez.
4) ¿Hacerlo tú mismo o delegar?
Si haces todo tu mismo y te jactas de ello, significa que no conoces bien a tu equipo de trabajo ya que si lo hicieras sabrías quién es el más ideal para hacer ese trabajo, a eso se llama delegar y todo buen líder sabe hacerlo.
Sin embargo, delegar no significa asignar tareas sino, además de ello ofrecer soporte y monitorear el avance.
5) Elimina las distracciones
El típico compañero o compañera de trabajo que trae los chismes del día, tu música, las redes sociales, etc. Todo eso hace que pierdas concentración y desperdicies valioso tiempo.
6) Duerme bien
Este breve video y artículo de la National Sleep Foundation, revela que las personas entre 18 y 64 años deben tener entre 7 y 9 horas de sueño. Ese descanso le dará a tu cuerpo la energía para ser más productivo y eficiente en el trabajo.
7) Come bien
Muchos están tan obsesionados con hacer bien su trabajo que descuidan su alimentación. Eso es como querer llegar más lejos y más rápido en tu automóvil pero ponerle un combustible de pésima calidad.
Este estudio publicado en “The National Center for Biotechnology Information”, ha demostrado que el omega 3 es una grasa esencial para el buen funcionamiento del cerebro ya que le permite a las neuronas tener una mejor sinapsis (Comunicación neuronal mediante impulsos electroquímicos) mientras más fluida es la sinapsis, más inteligente llegas a ser.
8) Inspírate
Si estas frente a tu computadora y las ideas no vienen, te sientes ansioso, ofuscado y hasta cansado, detente, haz una pausa, levántate, bebe un vaso de agua, inhala y exhala profundamente tres veces, camina un poco, si tienes cerca un parque mejor.
El movimiento y la relajación liberan una hormona llamada serotonina, que actúa como un neurotransmisor que mantiene un buen estado de ánimo, es tan importante que su déficit, conlleva a la depresión.
Luego vuelve al trabajo y estarás más calmado y de mejor ánimo y verás cómo las ideas llegan fácilmente para hacer un trabajo más eficiente.
Conclusiones
Todos buscan como ser más eficientes y lo primero que hacen es dormir poco y luego beber mucho café para terminar de despertarse o cuando el café no es suficiente, consumen suplementos multivitamínicos energizantes pero siguen comiendo la misma comida chatarra que intoxica su organismo.
Lo que te propongo aquí es iniciar una serie de cambios para atacar el problema de raíz y así mejorar tu rendimiento y eficiencia en el trabajo ¿te atreves a hacerlo? Confío en que sí lo harás.